🍃 Acerca de Nosotros

Un proyecto por el territorio, la vida y la cultura en armonía con los bosques del Pacífico colombiano.

El proyecto REDD+ Bajo Mira y Frontera – ACAPA es una iniciativa desarrollada por los consejos comunitarios Bajo Mira y Frontera y ACAPA en el municipio de Tumaco, Nariño, en la costa pacífica colombiana. Este proyecto busca reducir las emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques, al tiempo que fortalece la gobernanza local, la protección del territorio colectivo y la generación de alternativas económicas sostenibles para las comunidades afrodescendientes que lo habitan.

💚 ¿Qué es el Proyecto REDD+?

El proyecto que tiene por nombre: “Proyecto REDD+ Acapa – Bajo Mira y Frontera” (ACAPA-BMF), se clasifica como de Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra (AFOLU por sus siglas en inglés) bajo la categoría de proyecto para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada (REDD por sus siglas en inglés).

Se estima que se generarán 9,355,417 VCUs durante los 30 años del periodo de acreditación del proyecto, este proyecto se enfoca en:

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Conservar la biodiversidad y los ecosistemas forestales.
Promover prácticas sostenibles de uso del suelo y de los recursos naturales.
Aumentar las reservas de carbono mediante reforestación y manejo forestal.
Fortalecer la autonomía y organización comunitaria.
REDD+ el plus hace referencia a los beneficios adicionales para la comunidad y la conservación de la biodiversidad.
🍃 Proyecto REDD+

Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera

Misión

Gobernar y administrar el territorio colectivo a través de una reglamentación interna concertada que facilite la reafirmación étnico-cultural, la promoción del etnodesarrollo, la defensa de los derechos ancestrales, la conservación de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los pobladores.

Visión

Ser reconocidos como una organización de gobierno sólida, con un Consejo de Mayores como máxima autoridad cultural y espiritual, que promueve un territorio ordenado, autónomo y en armonía con la naturaleza, libre de cultivos ilícitos, con identidad cultural fortalecida y representatividad política en diferentes niveles.
🍃 Proyecto REDD+

Consejo Comunitario ACAPA

Misión

Gobernar y administrar el territorio colectivo mediante una reglamentación interna concertada, promoviendo el etnodesarrollo, el bienestar social, la cultura, la conservación ambiental y el mejoramiento de la calidad de vida, protegiendo los saberes ancestrales, la identidad cultural y la autonomía territorial de sus comunidades.

Visión

Ser una organización líder y reconocida dentro y fuera del territorio, con una comunidad cohesionada que ejerce su libertad responsablemente, promoviendo el ordenamiento del territorio, la soberanía alimentaria y el respeto por los valores culturales y espirituales, con posicionamiento político subregional.
🍃 Proyecto REDD+

🌱 Nuestro Territorio

El área de intervención del proyecto REDD+ comprende aproximadamente 112.188 hectáreas dentro del territorio colectivo de los consejos comunitarios Bajo Mira y Frontera y ACAPA. Esta región, rica en biodiversidad y cultura ancestral, se extiende desde la cuenca baja del río Mira hasta los brazos del río Patía y la Ensenada de Tumaco, incluyendo comunidades rurales que han conservado sus tradiciones, formas de vida y sistemas propios de gobierno.

Debido a factores de acceso y seguridad, en el caso del Consejo Comunitario ACAPA, la zona del proyecto fue parcialmente reducida, mientras que en Bajo Mira y Frontera se abarca la totalidad del territorio titulado.
🍃 Proyecto REDD+

💚 Gobernanza y Participación Comunitaria

Ambos consejos comunitarios actúan como autoridades étnico-territoriales y son responsables de nombrar equipos que lideran la implementación del proyecto REDD+. Estos equipos se encargan de:

Coordinar actividades de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).
Gestionar y conocer la distribución de beneficios del proyecto.
Mantener comunicación con el agente implementador y otras autoridades.
Fortalecer procesos de socialización, quejas y resolución de conflictos.
Asegurar el cumplimiento de los compromisos ambientales adquiridos.
Agente Implementador
El Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez actúa como agente implementador del proyecto. Su función es administrar las inversiones, ingresos por carbono y actividades productivas; gestionar contrataciones y adquisiciones; y garantizar una distribución transparente y equitativa de los recursos.
Nuestra Identidad y Cultura
Las comunidades de Bajo Mira y Frontera y ACAPA mantienen vivas sus raíces afrodescendientes a través de la música, las fiestas tradicionales, la medicina ancestral y la organización comunitaria. Los ríos siguen siendo su principal medio de transporte y de vida, lo que refuerza su relación armónica con el entorno natural. Además, se promueve activamente la participación de mujeres, jóvenes y líderes comunitarios en todos los procesos organizativos.
Compromiso con el Futuro
El proyecto REDD+ no solo es una estrategia climática, sino un camino hacia el fortalecimiento de la autonomía comunitaria, la protección de la biodiversidad y la construcción de un modelo de desarrollo local justo, sostenible y respetuoso de la cultura afrocolombiana.

© Diseño y desarrollo por Pixelum Web Colombia 2025.